
La trayectoria del Laboratorio Güemes comienza cuando su fundador el Dr. Luis Ramón Lugo, luego de culminar su carrera de Bioquímico en Tucumán y posterior residencia bioquímica de 2 años en el Hospital de Clínicas en la ciudad de Bs. As., decide continuar en la actividad privada, instalándose en la Av. Sarmiento 680, en ese momento la casa de sus padres quienes ¨cedieron¨ su living-comedor de 25 m² para que se pudiera concretar el sueño del laboratorio propio.
El comienzo fue difícil, con equipamiento básico usado y muy pocos recursos, pero con la ayuda de toda su familia y luego de un intenso trabajo, el 3 de octubre de 1980, se habilita el nuevo local de 75 m², alquilando un salón que formaba parte de la casa de los abuelos maternos del Dr. Lugo, ubicado en Güemes 680 (esquina Córdoba), dando nacimiento al actual ¨Laboratorio de Análisis Clínicos Güemes¨.
En el año 1983, consiente de la importancia de incorporar tecnología en los estudios bioquímicos, ya contaba con equipamiento de última tecnología, como ser Espectrofotómetro, Microscopía de Fluorescencia, Contador Electrónico para Hematología, Contador de Radiaciones Gamma para la técnica de Radioinmunoensayo (RIA) y un ¨Sistema Informático de Gestión¨ para laboratorio bioquímico.
Con el crecimiento permanente de la demanda y con el avance vertiginoso de la tecnología, se incorporan nuevos profesionales y equipamiento de alta resolución, totalmente automatizados y computarizados.
En el año 1989 paralelamente a las actividades de mejoramiento de la tecnología, se inician los ¨Programas de Evaluación Externa de la Calidad¨ con el objetivo de asegurar la exactitud y precisión de los resultados. Así fue que se inscribió al Laboratorio en el ¨Programa de Control de Calidad de la Fundación Bioquímica Argentina (PEEC), continuando hasta la fecha.
En el año 1990, se amplía la superficie total construida del laboratorio a 250 m2 y se construyen los laboratorios de Inmunología, Microbiología y Endocrinología. Además se renovó el sector de atención al cliente con nuevas salas de extracción y mayor comodidad en el área de recepción de clientes.
En el año 1992, se reemplaza el Contador Hematológico por uno nuevo de 12 parámetros, SEAC H12 (Italia), y se adquiere de Japón equipamiento para desarrollar la técnica de HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Performance), para el dosaje de drogas terapéuticas, aminas biógenas y otros analitos (neurotransmisores analérgicos, neurohormonas y sus metabolitos) de gran utilidad para el diagnóstico en ¨Psiquiatría Biológica¨, transformándose así en el primer y único laboratorio en la provincia en poseer un equipo de estas características y de obtener Habilitación por el Ministerio de Salud Pública del Chaco, como ¨Instituto de Investigación Médico – Científica¨ (Resolución Nº 1068, 14/05/1992). En el área Microbiología, se incorpora equipamiento de Flujo Laminar, para la preparación de medios de cultivos y vacunas en forma aséptica.



En el año 1993 se incorpora el primer autoanalizador automatizado para Química Clínica VITALAB SELECTRA, de origen alemán con una capacidad de procesamiento de 120 determinaciones por hora.

Siguiendo en el camino de la calidad, en este año el ¨Laboratorio de Análisis Güemes¨ es seleccionado para integrar como socio de la Red ALAC (Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad de la República Argentina), que engloba a los laboratorios más importantes de Capital Federal y de cada provincia, convirtiéndose en el mayor exponente de la provincia del Chaco y pasando así a formar parte de la RED de laboratorios más grande del país. Esta incorporación a la red ALAC, implicó también la incorporación al ¨Programa de Control de Calidad¨ del CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas), pasando a contar con el Control de Calidad de dos entidades externas que permitieron mejorar la performance analítica del laboratorio.
En el año 1994, con el objetivo de evitar errores humanos en el tipeo de resultados, se implementa el ¨Sistema Informático del Laboratorio¨ (SIL), lo cual permitió formar una red interconectando todas las terminales de las diferentes áreas del laboratorio entre sí y la incorporación de etiquetas de “códigos de barras”; mejorando la organización, control y seguridad de los procesos y resultados bioquímicos. Con el objetivo de mejorar siempre la calidad de nuestros resultados, participamos desde el año 1994 y hasta el año 2000, en el ¨Programa de Control de Calidad Internacional de Gran Bretaña (RANDOX – RIQAS) ¨
En el año 1995, se adquiere un nuevo Contador Hematológico de 20 parámetros, SEAC H20 (Italia) totalmente automatizado, aumentando la capacidad operativa a 80 hemogramas por hora, y un Sistema Robotizado para Inmunoensayo en Microplacas, BRIO (Italia), para ensayos inmunológicos y alergia. Se adquiere también un “Software de Interfase” para la conectividad bidireccional del software Central del laboratorio y los equipos analíticos.
Este mismo año se da comienzo a la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, para mejorar el control del laboratorio en expansión, iniciando el camino hacia las Acreditaciones y Certificaciones, con normas de “Garantía de Calidad”; coincidente con la designación del Dr. Luis R. Lugo como representante de ALAC en cargos directivos del, Organismo Argentino de Acreditación (OAA) y en “Comisiones de Normalización para Bioquímica” del Instituto Argentino de Normalización (IRAM).
En el año 1996, se incorpora el Control de Calidad del Instituto Malbrán en el “Departamento de Bacteriología”, que hasta el momento, no tenía control de Calidad Externo. De esta manera, a partir de este año, cada uno de los departamentos del laboratorio, pasó a contar con el Control de Calidad de una Institución Externa.
En el año 1998, se adquiere el Autoanalizador IMMULITE-DPC (EE.UU.), totalmente automatizado y computarizado, para inmunoanálisis por Quimioluminiscencia, para el dosaje de marcadores oncológicos, de hepatitis, drogas terapéuticas y anticonvulsivantes, hormonas (tiroideas, sexuales, etc.) y otros marcadores (de osteoporosis, alergias, etc.).


Para brindar mayor seguridad a clientes, personal del laboratorio y a la comunidad, se implantaron ¨NORMAS DE BIOSEGURIDAD¨ y se firma un convenio con el Ministerio de Salud Pública del Chaco para la incineración de ¨Residuos Peligrosos¨ proveniente del Laboratorio Güemes (Resolución Nº 1090 del 26 de mayo de 1998), constituyéndose en el primer laboratorio del Chaco en contar con “Procedimientos Controlados” para la eliminación de materiales contaminados, potencialmente biopatológicos.
En el año 2000, se adquiere un nuevo autoanalizador para Química Clínica, VITALAB SELECTRA II, con lo que se potencia la capacidad operativa del sector, a 240 determinaciones/hora.
En el año 2004, se adquiere un nuevo software de conectividad entre el programa central (SIL) y los equipos automatizados de cada área, logrando un mejor control de la trazabilidad de los resultados y la validación post-analítica, contra la historia bioquímica del paciente.
En el año 2005, se incorpora el Programa INFOALAC para consulta y envío de resultados en tiempo real por Internet, permitiendo así que nuestros pacientes, médicos y derivantes accedan a los resultados de los análisis en cualquier momento y desde cualquier terminal conectada a la red.
En el año 2007, se renueva el software de conectividad “Nextlab”, entre el programa central y los equipos automatizados, con mayores prestaciones en seguridad operativa, trazabilidad y validación de resultados.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL CON NORMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Después de un largo proceso de preparación y trabajo que comenzó con los ¨Programas de Acreditación del CADIME (Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico) en el año 1998 y la ¨Fundación Bioquímica Argentina¨ en el año 1999; se obtuvo el 21/08/2007, la Certificación Internacional con la NORMA ISO 9001:2000. Esto implica haber superado con éxito las auditorías con Evaluación de Conformidad, realizadas por el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) y dando cumplimiento a los requisitos para el ¨SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD¨ implementado, con alcance al Servicio de pacientes en el Laboratorio y a otros Laboratorios (Dpto. de Química Clínica, Hematología, Hemostasia, Endocrinología, Bacteriología, Inmunología, Virología, Monitoreo de Drogas Terapéuticas y de Abuso)
El ¨Laboratorio Güemes¨ del Dr. Luis Ramón Lugo, se constituye así en el PRIMER y ÚNICO LABORATORIO de la PROVINCIA DEL CHACO en poseer estas ACREDITACIONES y CERTIFICACIONES de CALIDAD, garantizando a sus pacientes, SEGURIDAD en las prestaciones bioquímicas.
En el año 2008, se generó, con mucho sacrificio y esfuerzo, un fuerte impulso para lograr el mejoramiento de las prestaciones bioquímicas con incorporación de NUEVA TECNOLOGÍA, así como para dotar de mayor confort a la infraestructura del sector “Atención al Cliente”, largamente esperado por nuestros pacientes.
Se completa la ampliación y refacción de la infraestructura, por calle Córdoba, del sector “Atención a Pacientes”; habilitando 8 puntos de recepción de pacientes y 6 boxes de extracción de muestras, aumentando la capacidad operativa disponible a 350 pacientes diarios. Logrando una superficie total construida de 600 m2 en 2 plantas.Se incorpora un nuevo Autoanalizador para el Departamento “Química Clínica” marca MINDRAY BS 300 (China) con capacidad para realizar 450 Test por Hora. Utiliza las metodologías de absorbancia Fotométrica y Turbidimétrica, Electrodo directo. Consta de una Interface bidireccional conectada al software de laboratorio. La identificación de los tubos primarios de muestras se realiza directamente mediante el lector de códigos de barra interno. Realiza 50 determinaciones y/o analitos diferentes en forma simultánea. Este equipo sumado a los otros dos lleva la capacidad operativa del área a 650 Test por hora.


Se incorpora un ¨Sistema para Obtención de Agua Ultra Pura¨ (15 litros por Hora) por ósmosis inversa, que permite producir H2O de alta calidad, elemental para el funcionamiento de los equipos de Alta Complejidad y fundamental para la EXACTITUD del Resultado Bioquímico.
En junio de este mismo año, se aprobó exitosamente la 1er Evaluación de Mantenimiento de la NORMA ISO 9001:2000. En Febrero del año 2009, se incorpora un Autoanalizador Automático de última generación para “Hemogramas” marca MINDRAY BC 5500 (China), con capacidad para procesar 80 muestras por Hora. Utiliza Tecnología Láser combinado con método de tinción química y Citometría de Flujo. Esto permite la medición automatizada y la identificación de células anormales. Posee Lector de código de barras interno y pantalla de LCD sensible al tacto.
En Abril del año 2009, se aprueba por segunda vez la auditoría de mantenimiento para ISO 9001-2000 y en Marzo del 2009 se re acredita con ITAES (INSTITUTO TÉCNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD), con vencimiento el 11/05/2012.
En Mayo del año 2009, se incorpora un equipamiento automatizado para el examen ¨físico-químico¨ de orinas, marca COBAS u411 de LABORATORIOS ROCHE DIAGNOSTICA (Francia), con lector de ¨código de barras¨ incorporado y una capacidad de rendimiento de hasta 600 test/hora y con la integración de una terminal para informar el ¨sedimento de orina¨.
En el año 2010, se adquiere un autoanalizador totalmente automatizado para la realización de estudios de eritrosedimentación. Este equipo cuenta con una capacidad de lectura en solo 30 minutos, resultados por pantalla y por impresora térmica, con curva de sedimentación, capacidad de ensayo de 60 test por hora y envío unidireccional de resultados a programas de laboratorio.
En el año 2010 el Laboratorio Güemes, renueva nuevamente su compromiso de “Política de Calidad”, aprobando las auditorias con evaluación de conformidad , realizadas por el IRAM y dando cumplimiento a los requisitos para el “Sistema de Gestión de Calidad” de la última norma en vigencia, ISO 9001:2008, con vigencia a partir del 19/10/2010 hasta el 19/10/2013, siempre que el laboratorio mantenga operable y en condiciones satisfactorias el Sistema de Gestión de Calidad, mediante el control de las auditorías externas exigidas por el IRAM.
En el año 2011, continuando con la ampliación y renovación tecnológica, se adquiere para el Departamento Química Clínica, un autoanalizador marca Mindray BS 380 (China), con capacidad de 500 test por hora, y un autoanalizador hematológico para el Departamento Hematología marca Mindray BC 5300, con capacidad de 60 test por hora.
En el año 2013, el 17 de septiembre se obtuvo la re-certificación de la norma ISO 9001:2008 con vigencia hasta el 17 de septiembre de 2013. Asimismo, se incorporó en el Departamento Hematología un autoanalizador hematológico marca Mindray BC 5800, con capacidad de resolver 90 tests por hora.
En el año 2014, debido a los constantes problemas de energia eléctrica padecidos por nuestra región en el verano, el Laboratorio Güemes incorpora un grupo electrógeno marca Holland con capacidad de 150 KVA a fin de mantener constante la capacidad operativa del laboratorio en su totalidad.
En este mismo año, también se incorpora otro autoanalizador para Química Clínica marca Mindray BS 480, con capacidad de resolver 400 pruebas por hora y un microscopio óptico PRIMO-STAR Carl Zeiss.
En el año 2016 se amplia la capacidad de atención del Laboratorio Guemes con la expansión de la sala de recepción y la incorporación de mas boxes de toma de muestras.
En Agosto de 2016 se incorpora como software de gestión de pacientes el Nextlab Pro5 el cual, gracias a su conexión en linea con todos los autoanalizadores del laboratorio, permite el procesamiento de las muestras en tiempo real, permitiendo el seguimiento y trazabilidad de la muestra, desde el ingreso del paciente, hasta el informe del resultado.
En noviembre de 2016 se incorpora un nuevo eritrómetro VES-MATIC CUBE 30, totalmente automatizado e instalado en red con el sistema Nextlab Pro5.
En 2017 se incorpora otro auto analizador de química clímica, Mindray BS 480 y un analizador automático de química en orinas, iRICELL2000.
Para completar esta breve reseña, se puede agregar que el ¨Laboratorio Güemes¨, bajo la dirección del Dr. Luis Lugo, en una constante por superarse en el día a día, se encuentra en el desarrollo de proyectos a concretar de corto y mediano plazo, muy importantes para una mejor performance, relacionados con Capacidad Operativa, Recursos Humanos y la incorporación de Tecnología de Alta Complejidad, con el objetivo de brindar a sus clientes, mayor seguridad, rapidez y exactitud en los Resultados Bioquímicos.
Mucho tiempo ha pasado desde aquel 5 de junio del año 1974, en el cual, sin capital, sin personal y sin el equipamiento necesario el Dr. Luis Ramón Lugo iniciaba en un living de 25 m2 la historia del ¨Laboratorio Güemes¨, una ¨visión¨, un camino, que con mucho trabajo, tiempo y esfuerzo transformó al ¨Laboratorio Güemes¨ en lo que es hoy en día.
Líder en Cantidad de pacientes en la Provincia del Chaco.
- Promedio de 150.000 pacientes y 1.000.000 determinaciones anuales realizadas.
Líder en Infraestructura y capacidad Instalada.
- Más de 600 m2 de Construcción en 2 plantas.
- 14 puntos de recepción de pacientes y 10 boxes de extracción de muestras.
- Capacidad de atención de 500 pacientes diarios.
Líder en Tecnología de equipos de laboratorio.
- 9 equipos mayores de procesamiento de muestras Interconectados entre sí.
- 42 equipos menores.
- Sistema de resguardo de energía.
- Grupo electrógeno.
Líder en Sistema Informático y Software de Trabajo.
- 2 Servidores de Laboratorio.
- Software integral de Laboratorio.
- Interconexión entre todos los equipos y las áreas.
- Trazabilidad y Validación de los resultados.
- Control contra datos históricos de los pacientes.
- Consultas de resultados vía Web.
- Identificación de muestras mediante código de barras.
Líder en Recursos Humanos.
- 9 Bioquímicos,
- 9 Técnicos,
- 18 Administrativos,
- 1 contador,
- 1 Ingeniero
- 3 Auxiliares,
- 4 Asesores externos
Líder en Gestión de Calidad.
- Certificación Norma IRAM ISO 9001:2015.
- Acreditación A.L.A.C.
- Acreditación C.A.D.I.M.E.
- Acreditación Fundación Bioquímica Argentina.
- Acreditación I.T.A.E.S.
- Programas de Control de Calidad del PEEC, CEMIC e INSTITUTO MALBRÁN.
- Inscripción en la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, SEDRONAR, REGISTRO NACIONAL DE BASE DE DATOS, COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA, PAMI, MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, REGISTRO DE PROVEEDORES DEL ESTADO.
Líder en Servicios.
- Resolvemos todos los análisis de baja y alta complejidad.
- Atención de todas las Obras Sociales.
- Extracciones a domicilio.
- Acceso al historial de resultados de cada paciente.
- Envío de resultados a domicilio.
- Envío de resultados vía web
- Consulta de Resultados vía Web.
- Consultas vía redes sociales 24/7
- Atención sin turno previo.
- Cobertura de Emergencia Médica para pacientes dentro del laboratorio (FEMECHACO EMERGENCIAS).
- Servicio gratuito de cafetería.
Quedando mucho por mejorar y brindar a nuestros clientes.