La serotonina es un neurotransmisor que guarda una relación muy directa con los estados de ánimo de una persona, y que podemos encontrar en diversas regiones del sistema nervioso central. De hecho, los sentimientos de tristeza, ansiedad y depresión en ocasiones suelen estar muy relacionados con unos niveles bajos de serotonina.
El frenético ritmo de vida actual, causante de estrés, así como una mala alimentación basada en harinas y azúcares refinados parecen ser dos de las causas posibles que provocan una disminución en la serotonina. A continuación, veremos cuáles son los síntomas más indicativos de unos bajos niveles de serotonina.
Indicios que indican que la serotonina ha descendido bruscamente
Síntomas de ansiedad
La ansiedad es definida como un mecanismo de defensa que nos ayuda a enfrentarnos a situaciones de peligro o amenaza. Es muy común en el ámbito social, y especialmente frecuente en personas con bajo nivel socieconómico. Se presenta con irritabilidad y sensación de pánico.
La serotonina cuenta con un total de 14 receptores diferentes. Recientes estudios han demostrado que existe un receptor en concreto, relacionado con los síntomas de ansiedad: se trata delreceptor 5 HT1A. Al parecer un problema en estos receptores durante la juventud, podrían propiciar una mayor sensibilidad a padecer ansiedad en la época adulta.
Actitud pesimista
El pesimismo es una actitud emocional negativa que puede desembocar en un estado de depresión. La persona que lo padece mantiene una actitud de negativdad nte todo lo que le rodea, e incluso ante el futuro. Se identifica con personas muy conformistas que se vuelven frustrantes para consigo mismas y para aquellas personas que las rodean.
Los niveles bajos de serotonina pueden ser causantes de una actiud pesimista, a la vez que pueden influir otros factores como por ejemplo una baja exposición solar. El sol, guarda una relación muy directa con la producción de serotonina, de ahí la importancia de tomar el sol de forma moderada para elevar los niveles de serotonina.
Autoestima baja
La autoestima baja, cuando se produce por unos niveles insuficientes de serotonina, provoca que en un momento determinado, la persona se sienta frustrada y descontenta consigo misma. Las personas con una autoestima baja tienden a compararse de forma negativa con los demás, tienen muy en cuenta las críticas que vienen de otras personas y son fácilmente influenciables.
Cuando aumenta la cantidad de este neurotransmisor, la persona comienza a experimentar un cambio muy significativo en su actitud. Confía más en si misma, se siente más optimista y es capaz de enfrentarse a nuevos retos. Es un síntoma de que se puede combatir la depresión aumentando los niveles de serotonina.
Insomnio
La serotonina, junto con la melatonina, están directamente relacionadas con un sueño profundo y reparador, necesario para que el organismo descanse, y para que al día siguiente seamos capaces de levantarnos cargados de energía.
La serotonina se encarga de facilitar la producción de melatonina, de modo que si los niveles de serotonina son bajos, la melatonina se verá afectada y como consecuencia aparecerá el temido insomnio.
Para que exista un equilibrio correcto entre la producción de serotonina y melatonina, es importante respetar el ciclo de vigilia y sueño de nuestro organismo. La melatonina se produce más fácilmente en ambientes oscuros y propicios para el sueño, mientras que los rayos de sol se encargan de estimular la produccion de serotonina que será la encargada de hacer que descansemos posteriormente toda la noche.
En el Laboratorio Güemes realizamos análisis de:
- Serotonina plasmática
- Serotonina plaquetaria
Para medir tus niveles de serotoninas actuales y evaluar si es la causante de los síntomas mencionados mas arriba.
Fuente: www.autosaludables.com